NOTICIA DE ÚLTIMA HORA | Tiroteo en un Salón del Reino de los testigos de Jehová en Hamburgo (Alemania).

Un hombre armado empezó a disparar en el Salón del Reino de Winterhude (Hamburgo) después de que acabara la reunión de entre semana.

Tristemente, en el tiroteo murieron cuatro hermanos, dos hermanas y un bebé que todavía estaba en el vientre de su madre.

Otros hermanos y hermanas resultaron heridos. Los ancianos de la zona están consolando y animando con la Biblia a los familiares y amigos de los afectados.

Agradecemos la ayuda y la valentía de la policía y los servicios de emergencias que acudieron al lugar. Seguimos orando por quienes han resultado afectados por este ataque.

Estamos seguros de que Jehová, el Dios de la paz, seguirá siendo un refugio y una fortaleza en estos tiempos de angustia

Estándar

Era coronel de la Policía piloto falleció en accidente aéreo en Los Naranjos, San Cristóbal.

SANTO DOMINGO.– Era coronel de la Policía el piloto que falleció la mañana de este miércoles cuando se precipitó a tierra un helicóptero entre las lomas del paraje Los Naranjos, del Municipio de Los Cacaos, provincia San Cristóbal.

El piloto fue identificado como Andrés Negari María, quien volaba desde el aeropuerto El Higüero a Puerto Príncipe. Tenía previsto recoger unos pasajeros allí para traerlos a territorio dominicano.

El siniestro se produjo a las 10:15 de la mañana, informó la Defensa Civil, cuyos rescatistas ya están en la zona.

El regidor del municipio Los Cacaos , Alex Solano dijo que situaciones como estas muestra la necesidad de una ambulancia en la comunidad, que no tiene.

Estándar

Identifican a tía y su sobrino como los cadáveres encontrados en Autovía del Este.

La Romana.- La autoridades identificaron a los dos cadáveres encontrados el viernes dentro de un vehículo en la carretera San Pedro de Macorís-La Romana los cuales corresponden a una tía y un sobrino.

Los cuerpos fueron identificados como Dignora Altagracia Caraballo de Martínez, de 57 años, está siendo velada en la Funeraria La Altagracia de La Romana y Junior Bienvenido Caraballo Santiago, de 39 años, en la funeraria Romana, del municipio Villa Hermosa. Ambos fueron sepultados este domingo.

MP desarticula red dedicada al tráfico de migrantes tras poner en marcha Operación La Ruta
MP desarticula red dedicada al tráfico de migrantes tras poner en marcha Operación La Ruta

Se continúan investigando las circunstancias y causa de muerte de los parientes, aunque de manera preliminar indicaron que podría tratarse de un envenenamiento, debido a que los cuerpos no presentaban signos de violencia, por lo que fueron enviados al Inacif, para determinar con exactitud las causas del deceso y están a espera de los resultados de la autopsia.

Ambos cadáveres fueron encontrados dentro de un carro marca Lexus, por una patrulla de seguridad vial, tras estos percatarse que el vehículo tenía un rato estacionado con las luces en intermitentes.

Estándar

Fallecen dos hombres en un accidente entre motores en boca chica

En la mañana de hoy dos hombres perdieron la vida al colisionar dos motocicletas de frente en la autopista las Américas a la altura del kilómetro 34 quedando otras personas heridas de gravedad.

Según información uno de los motociclista al momento del accidente conducía en vía contraria,y a alta velocidad lo provocó éste lamentable hecho.

Uno de los fallecidos recibía en altos de chavón en boca chica y era de nacionalidad haitiana de nombre Eduardo alias el azulvmientras qué el otro fallecido residía en villa Gautier de nombre Santiago alias lulo.

Estándar

Bailes virales con navajas en la boca preocupan en las redes sociales.

Bailes virales con navajas en la boca preocupan en las redes
Bailes virales con navajas en la boca preocupan en las redes

Justificada preocupación existe en las redes sociales con la difusión un video viral en el que se muestra a un joven que mientras baila lleva a cabo una acción sumamente peligrosa en la que utiliza navajas en la boca.

En las imágenes se puede apreciar cómo el joven coloca varias hojas de gillette en su labio
inferior, superior y lengua.

La acción del joven es sumamente peligrosa. La utilización de navajas puede generar graves lesiones, infecciones e incluso riesgo de muerte.

Además, este tipo de conductas pueden influir de manera negativa en otros jóvenes y llevarlos a imitarlas, poniendo en riesgo su salud.

Estándar

Claves para entender el virus chikungunya, el «virus que te dobla»

Claves para entender el virus chikungunya, el "virus que te dobla"

El virus chikungunya, cuyo nombre es de origen africano, nuevamente vuelve a propagarse por Latinoamérica. En consecuencia, el Ministerio de Salud Pública emitió una alerta este miércoles ante la propagación de la chikungunya en países de la región.

Entre los casos recientes, en Argentina se contabilizan tres casos sin antecedentes de viaje en dos localidades de la provincia de Buenos Aires. Mientras que en Paraguay, una de las regiones más afectadas, realizaron una alerta para todas las regiones sobre la situación de la enfermedad, ya que en las últimas tres semanas se han registrado 12,189 nuevos casos de chikungunya.

El virus chikungunya se trata de un padecimiento transmitido por un mosquito, que no se contagia de persona en persona. Su principal síntoma son los fuertes dolores en cuerpo y articulaciones.

¿Dónde surgió, cómo identificar los síntomas y qué hacer en caso de contraerlo? Estas son ocho claves para entender este “virus que te dobla”, según información de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Claves para entender el virus chikungunya, el "virus que te dobla"

¿Qué es el chikungunya?

El chikungunya es un virus transmitido por vectores, es decir, por organismos que “transmiten patógenos de una persona (o animal) infectada a otra”, que pueden ser mosquitos, moscas, pulgas, chinches, garrapatas, caracoles, entre otros, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La enfermedad que ocasiona no es mortal, pero aquellas personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, insuficiencia renal, tuberculosis o VIH deben ser tratadas con cuidados especiales, ya que en algunos casos puede agravarse la condición y ser fatal.

¿Qué síntomas presenta?

Su gran parecido con los síntomas del dengue hace complicado detectar el virus chikungunya, pero la principal diferencia es que los síntomas son más intensos.

Los pacientes sienten fiebre superior a 39 grados, dolor de las articulaciones, dolor muscular y dolor de cabeza. “Puede incapacitar a las personas para caminar, hasta para abrir una botella de agua”, de ahí que se considere el “virus que te dobla” del dolor, explica la OPS.

Los primeros síntomas se sienten de tres a siete días después de que la picadura de un mosquito infectados.

¿Cómo se transmite?

Este virus transmitido por vectores —nunca de persona a persona — se propaga por la picadura de dos tipos de mosquitos: el Aedes aegypti y el Aedes albopictus.

El Aedes aegypti está presente en zonas tropicales de América, como el Caribe y Centroamérica y también es el que propaga otras enfermedades como el dengue y la fiebre amarilla.

El Aedes albopictus también transmite el chikungunya, pero éste habita regularmente en regiones templadas como las del este y sureste de Estados Unidos, o el norte de Argentina.

“El ciclo de transmisión se inicia cuando los mosquitos Aedes pican a una persona con chikungunya en los días que tiene fiebre, luego de 10 días el virus se multiplicará en las glándulas salivales de los mosquitos y estará listo para transmitir la enfermedad cuando pican a personas sanas”, explica la OPS.

Claves para entender el virus chikungunya, el "virus que te dobla"

¿Cómo se trata?

Debido a que el virus es nuevo en América, los habitantes del continente no tienen las defensas necesarias para combatirlo. El chikungunya no se presenta dos veces en la misma persona.

Hasta ahora no hay una vacuna o tratamiento que lo prevenga; los médicos ofrecen medicamentos para paliar los dolores que genera a partir del tercer día, cuando comienzan los primeros síntomas.

Debido a que el 98% de los casos se tratan fuera de un hospital, las personas contagiadas deben permanecer en reposo, tomar la medicación prescrita y entre dos y tres litros de agua por día para evitar la deshidratación de la fiebre. Se deben reposar entre mosquiteros para evitar la propagación del virus.

¿Cuáles son los riesgos?

Como otras enfermedades, los niños pequeños —especialmente los bebés— y los ancianos son los grupos más vulnerables. También las personas con enfermedades crónicas.

Todos deben ser tratados en un hospital que lleve un control de los síntomas “si se observan signos de alarma”, indica la OPS.

Las mujeres embarazadas también están en el grupo de riesgo, pero son raros los casos en los que se transmita al bebé. Ha habido casos en que ocurre en el momento del parto o días antes.

¿Cómo se previene?

Al igual que el dengue, las medidas para prevenir la reproducción del mosquito Aedes son las recomendadas para el caso del chikungunya.

Evitar que el agua se acumule en recipientes a la intemperie, como macetas, cubos, envases; sellar los depósitos de agua; evitar acumulaciones de basura; y en lo posible usar ropa que no deje expuesta la piel a las picaduras.

¿Cuál es su origen?

“Doblarse de dolor” es la traducción más exacta al español de chikungunya, palabra que proviene de la lengua makonde de Tanzania. En América Latina también se pronuncia como “chiconguña”.

La primera vez que se escuchó fue en 1952 en ese país del África oriental, y tardó 50 años en aparecer en otras regiones de Asia como India, Indonesia, Myanmar, Sri Lanka, Maldivias y Tailandia, según la OPS.

Estándar